orden,
caracterizado por la supresión de los derechos individuales, por un deterioro
del
status económico y social del ciudadano y por la dominación mediante el miedo
constante
al terrorismo, a la latente tercera guerra mundial y a recesiones económicas,
y
considerando el descrédito de las formas tradicionales de organización social
para la
movilización
ciudadana, pareciera que un modo viable y eficaz de resistencia encontraría
su
palanca gatillante en la desobediencia civil; ya sea como actitud individual o
como
consenso
colectivo.
Frente
a este panorama, Barca de Disidentes pone en escena “Hacia una desobediencia
civil”, un montaje que pretende
instalar la imperiosa aceptación del principio declarado
en
el párrafo anterior, mediante dos ejes comunicantes: una iconoclasta insolencia
para
desnudar
la presunta autoridad de los poderes fácticos y una manifiesta puesta en
cuestión
de
la irresoluta actitud de resignación de gran parte de la ciudadanía.
EN
LO FORMAL
El
montaje no se estructura como una trama argumental, sino más bien como una
performance
ecléctica
y rapsódica. Ecléctica, en tanto recurre a la danza, la música y el
audiovisual;
así como, en lo propiamente actoral, articula lenguajes propios del Teatro
del
Absurdo, del Clown y de la Farsa, entre otros estilos. Rapsódica, en tanto que
en su
dramaturgia
incorpora versos del cancionero popular y de conciencia de autores nacionales
y
latinoamericanos, transformándolos en parlamentos a fin de contemporizarlos y
revitalizar
su sentido original.
Mediante
este segundo aspecto, los personajes muestran una identidad cultural que los
emparenta
firmemente con el público, soslayando el hecho de que se conciben como
representantes
de seres imaginarios, habitantes de un arcano lugar de la conciencia
colectiva
humana.
Dada
la ausencia de una trama argumental, reemplazada por un collage de escenas
hiladas
por sus ejes comunicantes, el montaje puede ser llevado a escena en dos
modalidades:
un formato completo, de aproximadamente una hora de duración; y un
formato
sinopsis, consistente en una selección de escenas, y que puede tener diversas
duraciones
menores.
Recuerden muy pronto en el teatro municipal de San Joaquín Agradecemos a Franco Astudillo por mandarnos esta cooperación para El Portal Información y Cultura https//www.potalinformacionycultura.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario